¿Despedido de tu Trabajo? ¿Necesitas un Abogado? Llama ahora o envíanos un mensaje www.ConciliacionyArbitraje.mx
martes, 5 de enero de 2021
jueves, 31 de diciembre de 2020
SI CONTRATAS PERSONAL A TRAVÉS DE OUTSOURCING. DEBERÁS DAR AVISO AL GOBIERNO
El
Decreto
El
pasado día 21 de diciembre de 2020 se publico en la Gaceta Oficial de la Ciudad
de México, un Decreto por virtud del cual se reforman y adicionan diversas
disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México, que dado su contenido
tendrán un impacto en las relaciones de trabajo.
De
conformidad con el mencionado Decreto, “Las personas físicas o morales que
contraten o subcontraten un servicio a través de un contratista (independientemente
de la forma en que se denominen los servicios proporcionados), deberán
presentar dentro de los 10 días siguientes a aquél en que se celebre dicho
contrato o se realicen modificaciones al mismo, un aviso ante la Secretaría de
Administración y Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.
El Aviso
En el
aviso se deberá:
-
Anexar un tanto del original o copia certificada del
contrato respectivo
-
informar sobre el número de trabajadores que presten los
servicios correspondientes
-
la denominación o razón social, Registro Federal de
Contribuyentes y domicilio del contratista.
El requerimiento
y la sanción
La
Secretaría podrá requerir a las personas físicas o morales la presentación del
aviso antes citado, a fin de que cumplan con lo solicitado en un plazo de 10
días. En
caso de incumplimiento se podrá imponer multa de $3,713.oo a $9,413.oo por cada
contrato que no se reporte.
Consejo
Legal
En virtud de lo anterior y evitar sanciones de parte de las autoridades de la Ciudad de México, se recomienda revisar los contratos que se tengan celebrados con subcontratistas de personal que se encuentren vigentes (independientemente de la fecha de celebración del contrato o modificación a este), con el objeto de poder establecer si se tienen la obligación de dar el aviso y evitar sanciones.
Autor de este artículo:
Enrique Rueda Santillán.
Maestro y Licenciado en Derecho
El contenido de este artículo es
propiedad de su autor
queda permitida su reproducción
total o parcial citando al autor.
miércoles, 30 de diciembre de 2020
MALTRATO FAMILIAR ¿JUSTIFICA UN HOMICIDIO?
martes, 22 de diciembre de 2020
VACACIONES. TODO LO QUE DEBES SABER.
1.
¿Cuántos días de vacaciones me corresponden anualmente?
Los trabajadores que tengan más de un año
de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en
ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos
días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después
del cuarto año, el período de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco
de servicios.
2. De
acuerdo con los años laborados ¿cuántos días de vacaciones me corresponden por
Ley?
De acuerdo con los
años que tengas de antigüedad, identifica en la siguiente tabla, el número de
días de vacaciones.
Años laborados |
Días de Vacaciones |
Prima Vacacional |
1 |
6 |
1.50 |
2 |
8 |
2.00 |
3 |
10 |
2.50 |
4 |
12 |
3.00 |
5 |
14 |
3.50 |
6 |
14 |
3.50 |
7 |
14 |
3.50 |
8 |
14 |
3.50 |
9 |
14 |
3.50 |
10 |
16 |
4.00 |
11 |
16 |
4.00 |
12 |
16 |
4.00 |
13 |
16 |
4.00 |
14 |
16 |
4.00 |
15 |
18 |
4.50 |
16 |
18 |
4.50 |
17 |
18 |
4.50 |
18 |
18 |
4.50 |
19 |
18 |
4.50 |
20 |
20 |
5.00 |
3. ¿Qué
cantidad debo recibir por concepto de prima vacacional?
Los trabajadores
tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los
salarios que les correspondan durante el período de vacaciones.
4. Si
presto mi trabajo en periodos discontinuos o por temporada ¿Cuántos días de
vacaciones me corresponden?
Los trabajadores que
presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un período
anual de vacaciones, en proporción al número de días trabajados en el año.
5. ¿Cuántos
días puedo tomar de vacaciones en forma continua?
Los trabajadores
deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones, por lo menos.
6. Mi
Jefe me pide que no salga de vacaciones y ofrece pagármelas ¿Esto es legal?
No es legal, ya que las
vacaciones no podrán compensarse con una remuneración.
7. Laboré
menos de un año ¿Tengo derecho a tomar vacaciones me corresponden?
Si la relación de
trabajo termina antes de que se cumpla el año de servicios, el trabajador
tendrá derecho a una remuneración proporcionada al tiempo de servicios prestados.
8. ¿Cuándo
puedo gozar de mis vacaciones?
Las vacaciones deberán
concederse a los trabajadores dentro de los seis meses siguientes al
cumplimiento del año de servicios. Los patrones entregarán anualmente a sus
trabajadores una constancia que contenga su antigüedad y de acuerdo con ella el
período de vacaciones que les corresponda y la fecha en que deberán
disfrutarlo.
9. ¿Cómo
se calculan las vacaciones y la prime vacacional?
Trabajador que ingreso
el día 21 de marzo de 2014 y le corresponden 14 días de vacaciones)
Salario Diario de
$333.33
Años laborados |
Días de Vacaciones |
Salario Diario |
Total Salario Vacaciones |
Prima Vacacional 25% |
|
|
|
|
|
6 |
14 |
$
333.33 |
$
4,666.62 |
$
1,166.66 |
Autor de
este artículo:
Enrique
Rueda Santillán.
Maestro
y Licenciado en Derecho
El
contenido de este artículo es propiedad de su autor.
Queda permitida su reproducción total o
parcial siempre y cuando se cite fuente y autor
lunes, 21 de diciembre de 2020
¿LA POLICÍA LE "SEMBRÓ" UN ARMA? ESTO ES LO QUE SUCEDIÓ
sábado, 19 de diciembre de 2020
LA DEFENSA CHEWBACCA
La historia
Mi hijo me pidió apoyo para resolver una tarea de su clase de
derecho y en seguida me pidió que le ayudara a interpretar el siguiente
alegato:
—Señoras y señores del supuesto jurado, el abogado del Chef quiere
que crean que su cliente escribió «dirty panties» hace diez años. Y ha sido
sincero, casi hasta a mí me ha conmovido. Pero señoras y señores del supuesto
jurado, voy a decirles algo que quiero que consideren: señoras y señores, este
es Chewbacca. Chewbacca es un wookie del planeta Kashyyyk, pero Chewbacca vive
en el planeta Endor, piensen eso, eso no tiene sentido. ¿Por qué un wookie de
ocho pies va a querer vivir en Endor con unos ewoks de dos pies? Eso no tiene
sentido. Y más importante, ustedes se dirán ¿qué tiene que ver eso con este
caso? Nada. Señoras y señores, no tiene nada que ver con este caso. Eso no
tiene sentido. Mírenme, soy un abogado que defiende una compañía discográfica
hablando de Chewbacca. ¿Tiene sentido? No, señores, eso no tiene sentido. Nada
tiene sentido, pero pregúntese cuando estén deliberando y practicando la
declaración de emancipación: ¿tiene sentido? No. Señoras y señores del supuesto
jurado, eso no tiene sentido. Si Chewbacca vive en Endor deben exonerarlo. La
defensa ha concluido.
Sorprendida con lo que acaba de escuchar le pregunte ¿de dónde han
sacado eso? Y me respondió “Es la defensa Chewbacca” pero no le entiendo. Creo
que esto lo deben explicar Los Abogados.
El origen de
la defensa Chewbacca
La defensa
Chewbacca apareció en el decimocuarto capítulo de la segunda temporada de un
celebre programa de televisión de los años 90´s llamado South Park, precisamente
en este episodio titulado “Chef Aid” el personaje “Chef” descubre que la
cantante Alanís Morissette le ha plagiado una canción de su autoría titulada “dirty
pantes”, ante ello Chef decide contactar con los ejecutivos de la
discográfica, con la única petición de que su nombre fuese incluido como
compositor entre los créditos de la canción, pero la disquera no solo ignora su
solicitud, sino que decide demandarlo por acoso, logrando que el pobre hombre
fuese llevado a juicio. El litigio no parecía que fuese a llegar demasiado
lejos, porque resultaba irrebatible que la canción de Morissette era un
descarado plagio de la composición de Chef. Pero la discográfica tuvo la genial
idea de contratar los servicios del abogado Johnnie Cochran, el mismo
que defendió al famoso jugador de futbol americano OJ Simpson de los
cargos de asesinato. Durante la celebración del juicio de Chef, la versión
animada de Johnnie Cochran, utilizo como estrategia de defensa el
discurso que ya escuchamos para proteger los intereses de la discográfica. Con
esa exposición disparatada el abogado logra convencer al jurado, y Chef es
inexplicablemente condenado a pagar una multa de dos millones de dólares o, en
su defecto, pasar en prisión durante cuatro años.
Como
respuesta al discurso de Cochran, el abogado defensor de Chef apuntaba que el abogado
de la disquera estaba utilizando una estrategia conocida como «la defensa
Chewbacca», una denominación ficticia que acabaría utilizándose en la jerga del
mundo real, y ese alegato que parecía un disparate absurdo, en realidad era una
sátira directa de la estrategia que, unos años atrás, el auténtico Johnnie
Cochran había utilizado durante el proceso contra O. J. Simpson.
La finalidad
de la defensa Chewbacca
Lo relevante
de la parodia de defensa es que, la táctica del abogado tiene como finalidad
que el jurado decida en contra de los derechos de autor del Chef y, por tanto,
a favor de la discográfica; para lograrlo, brinda una razón (si se puede llamar
así) que no tienen ningún sentido ni relevancia para la pretensión: “Que Chewbacca
vive en Endor (que, dicho de paso, es falso que viva allí). Con esta estrategia
se logran dos cometidos:
1)
Se desvía la atención del jurado del punto que debía probarse (si
la canción era un plagio), mediante una pista falsa o argumento para distraer,
como lo son los argumentos confusos sobre Chewbacca;
2)
Se intenta que, partiendo de esos argumentos, el jurado considere
probado que debe exonerarse a su defendido, lo que es distinto al punto
original que debía probase: la existencia del plagio.
La defensa
Chewbacca es cualquier estrategia legal que busca abrumar al auditorio con
argumentos sin sentido, como una forma de confundirlos y acallar los argumentos
legítimos de la otra parte, también tiene, intencionadamente o no, el efecto de
confundir al oponente para que deje de discutir. De igual forma la estrategia
de distracción puede tener como fin acallar los argumentos del contrario o
abrumar a la audiencia para que no les preste atención, más que sacar una
conclusión específica.
Estamos
ante una defensa Chewbacca cuando el abogado intenta:
1.
Distraer al auditorio para que no se concentre en un punto
importante, mediante la expresión de argumentos, detalles, citas, descripciones,
etc.
2.
La realización de esos argumentos en realidad no va al punto,
prueban otra cosa, desde este punto de vista, son irrelevantes para el punto original
(caso en el cual es una falacia de irrelevancia).
3.
La expresión de esos argumentos busca acallar los argumentos del
contrario o abrumar a la audiencia para que no les preste atención, más que
sacar una conclusión pacífica.
La
conclusión
La defensa
Chewbacca es el truco más viejo del libro, es una estrategia que persigue ganar
un debate a base confundir, con argumentos y exposiciones que no tienen nada
que ver con lo debatido, al rival y al público presente. Es el salvavidas
cuando no existe otra manera humana de defender un argumento, la táctica de
hacer uso de pistas falsas, elementos que no conducen a ningún sitio, que
distraigan al tribunal, repetir una afirmación constantemente, aunque esta no
se sostenga por ningún lado, debatir sobre la semántica de algún dato trivial,
elevar la voz para imponerse o encadenar con rapidez ráfagas de conceptos
absurdos y deliberadamente complejos para abotargar al oponente.
El
objetivo final de la defensa Chewbacca es convertir falsamente en ganador a
quien la expone, otorgando a la audiencia la impresión de él ha vencido en el
litigio, cuando lo cierto es que ni siquiera ha tocado el tema central a
debatir. Para llegar a dicha meta, los artesanos de la defensa Chewbacca han
perfeccionado un puñado de caminos posibles, todos ellos asfaltados sobre las
falacias, los malentendidos y las trampas. El más común se basa en demostrar
que el contendiente está equivocado en algún tema no relacionado con lo que se
debate, una maniobra que subconscientemente convence al jurado de que dicho
oponente en general está equivocado en todo. Pero también es habitual
abrumar al adversario con datos disparatados hasta que este pierda el hilo de
lo que está ocurriendo, o jugar a lograr el apoyo de más audiencia y justificar
una posición con un «si tanta gente está de acuerdo conmigo significa que yo
tengo razón y tú no».
Para terminar
De la película “Gracias por fumar”
extraemos el siguiente dialogo que es un claro ejemplo de la defensa Chewbacca:
—
¿Y qué pasa cuando te equivocas?
—
Yo nunca me equivoco.
—
No puedes tener razón siempre.
—
Si tu trabajo es tener razón, no puedes
equivocarte.
—
Pero ¿y si te equivocas?
—
Digamos que tu defiendes el chocolate y yo
defiendo la vainilla. Bien, si te dijera que la vainilla es el mejor sabor de
helado, ¿qué dirías?
—
No, es el chocolate.
—
Exacto, pero así no puedes ganar. Así que te
pregunto: ¿crees que el de chocolate es el no va más de los helados?
—
Para mí es el mejor helado, yo no pediría
otro.
—
Ah, ¿lo es todo para ti, no?
—
Sí, es lo único que necesito.
—
Yo necesito más que chocolate, y en realidad
necesito más que vainilla. Creo que necesitamos libertad para elegir nuestra
clase de helado. Y esa, es la definición de libertad.
—
Pero no es de eso de lo que estamos hablando.
—
Ah, pero es de lo que yo estoy
hablando.
—
Pero no has demostrado que el de vainilla sea
el mejor.
—
No hace falta, he demostrado que te equivocas
y, si es así, yo tengo razón.
—
Pero aún no me has convencido.
—
Porque no voy a por ti, voy a por ellos
[señala a los transeúntes de su alrededor].
Hasta
aquí dejamos este capítulo y si te gusto te pido lo compartas con un amigo, ya
que así nos ayudas a difundir la cultura jurídica. También te pido que te
suscribas a los canales de YouTube y redes sociales de nuestros patrocinadores,
búscalos como Enrique Rueda, El Abogado y Conciliación y Arbitraje México.
Si
quieres encontrar más información sobre este episodio te comparto los
siguientes enlaces
https://www.youtube.com/channel/UCym8M_tGmZ45RCyYzJyenOA?view_as=subscriber
Autor de este artículo:
Enrique Rueda Santillán.
Maestro y Licenciado en Derecho
El contenido de este artículo es
propiedad de su autor
queda permitida su reproducción
total o parcial citando al autor.